General Francisco Malespín

Presidente de la República de El Salvador:

febrero 7 al 9 de mayo de 1844

16 de Junio al 25 de Octubre de 1844

(SALVADOREÑO)

El General Malespín, nació en Izalco, el 28 de septiembre de 1866 y murió asesinado en el pueblo de San fernando, depto. de Chalatenango el 25 de Noviembre de 1846, cuando comandaba una invasión a la República con el objeto de ocupar el Poder Ejecutivo.

Fueron sus padres: don Juan Malespín y doña Luisa Herrera y Rodríguez quienes se domiciliaron en San Salvador en 1824. El 7 de febrero de 1844 fue elegido Presidente de la república de El Salvador con la ayuda de la influencia del Obispo Jorge Viteri y Ungo, pues el Gral. Malespín era ahijado suyo.

Marzo de 1844 se decreta el presupuesto de gastos de la nación en la suma de 118.713 pesos. El 29 de abril de 1844 el presidente General Malespin, para combatir la revolución, decreta que todos los habitantes de El Salvador, desde la edad de 16 años a los 40 años deben de presentarse a tomar armas, en el termino de 30 dias.

El 9 de mayo de 1844 el gral. Francisco Malespín deposita el mando Supremo en el Gral. Eufrasio Guzmán y organiza el ejercito. El Gral. Guzmán era el vicepresidente. El 2° periodo del Gral. Malespín empezó el 16 de junio de 1844. Durante su periodo se vio acosado por conatos revolucionarios.

El Presidente Gral. Malespín entrega el mando Supremo en el Gral. Joaquín Eufracio Guzmán y la comandancia del Ejército a su hermano Calixto Malespín y se pone al mando de las tropas que combatirían al Gobierno de Nicaragua. El Gral. Malespín tiene todo el poder y facultades del gobierno. El 15 de febrero de 1845 al volver victorioso de la campaña de Nicaragua, el mismo Ejército lo desconoce y el Poder Legislativo declaró nula la elección de Presidente de la República hecha en el Gral. Malespín, siendo sustituido por el vicepresidente Joaquín Éufrasio Guzmán.

El 23 de febrero de 1845 el Obispo Dr. Jorge Viteri y Ungo, fulmina excomunión mayor en la Catedral de San Salvador, contra el Gral. Francisco Malespín por fusilación del presbítero Pedro Crespín y por el despojo de los objetos sagrados de las iglesia de León, Nicaragua. En el mes de marzo de 1845 el Presidente de Honduras, don Coronado Chavez decreta dar protección y asilo al Gral. Francisco Malespín. Malespín huye a Honduras donde recibe protección del Presidente hondureño Coronado Chávez.

En noviembre de 1846, intentó invadir El Salvador, para recuperar la presidencia pero cuando marchaba hacia San Salvador, Malespín fue asesinado en el pueblo de San Fernando, departamento Chalatenango.

Otros Servicios